Golfito. Por medio de la página en Facebook de la Iniciativa Osa- Golfito, conocida como Inogo, se dio a conocer que el Laboratorio Experimental de Palma Africana (LAPA) acaba de concluir el segundo muestreo de roedores del 2018.
En esta ocasión, capturaron 143 individuos de 5 especies distintas, en lo que llevan de trabajar, 367 ratones han sido atrapados y colectado muestras de sangre, pelo y ectoparásitos de la mayoria de ellos.
El estudio de roedores, ectoparásitos y riesgo de zoonosis, tiene como objetivo investigar el impacto de la diversificación agroforestal del cultivo de palma sobre la comunidad de pequeños mamíferos.
Parte de lo que evalúan, incluye la diversidad y abundancia de roedores, así como la prevalencia e intensidad de enfermedades transmitidas por los animales.