Pérez Zeledón. Once mil estudiantes del total de 128 liceos rurales del país se capacitarán en herramientas de negocio y emprendimiento, con el objetivo de promover iniciativas que generen fuentes de trabajo, ayuden a mitigar la pobreza y fomenten el desarrollo sostenible de las comunidades.
De estos, 1983 estudiantes de 23 liceos rurales, son de la Zona Sur.
Regional de Educación Coto
504 estudiantes
Liceo Rural Paraíso
Liceo Rural Santa Rosa
Liceo Rural Abrojo Moctezuma
Liceo Rural San Rafael
Colegio La Casona
Liceo Rural Alto Guaimí
Liceo Rural Alto Comte
Liceo Rural El Progreso
Regional de Educación Pérez Zeledón
479 estudiantes
Liceo Rural Los Ángeles de Páramo
Liceo Rural El Jardín
Liceo Rural Río Nuevo
Liceo Rural Buena Vista
Liceo Rural Santiago
Regional de Educación Grande de Térraba
1000 estudiantes
Liceo Rural Chánguena
Colegio Maíz de los Uva
Liceo Rural Bahía Drake
Liceo Rural Boca De Sierpe
Liceo Rural Yimba Cajc
Liceo Rural San Rafael de
Cabagra
Liceo Rural Yeri
Liceo Rural Salitre
Liceo Rural Villa Hermosa
Liceo Rural Sikriyök
La iniciativa es parte del proyecto “Fortalecimiento del Proceso de Aprendizaje sobre Emprendimiento y Productividad en Liceos Rurales”, el cual nació en 2017, a partir de una colaboración público-privada entre el Ministerio de Educación Pública (MEP), la Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED), BAC Credomatic, EY, Yo Emprendedor y Fundación Omar Dengo (FOD).
Como parte del proyecto, se diseñaron guías didácticas de sétimo a undécimo año, para promover el movimiento emprendedor en las comunidades rurales.