Un 73% de personas encuestadas cree que en Costa Rica existe la xenofobia, frente a un 17,5% que opina lo contrario; las bromas o chistes, imitaciones por su forma de hablar, lenguaje despectivo y los malos tratos, son algunas formas en que se expresa el rechazo a las personas extranjeras migrantes. Estas son algunas de las conclusiones de un estudio sobre xenofobia y discriminación realizado por UNICEF, con el fin de conocer las percepciones sobre el contexto y realidades de la niñez y adolescencia migrante en Costa Rica.
Para comprender mejor la definición, se incluyó una pregunta sobre lo que es la xenofobia. La mayoría lo relacionó al miedo y rechazo al extranjero, mientras otros lo asocian a la idea de que una nacionalidad es superior a otra.
Es importante destacar que, entre la población consultada, sí hay un acuerdo general sobre la necesidad de brindar protección a las niñas, niños y adolescentes migrantes, para garantizar sus derechos a: la educación, la atención en salud y la protección.
“Todas las niñas, niños y adolescentes sin distinción alguna de su nacionalidad u origen, tienen derecho a vivir sin ningún tipo de discriminación. Como personas adultas, es nuestra responsabilidad garantizarles el acceso a la salud, la educación y la protección contra toda forma de violencia. Como país hemos logrado avances importantes, pero el estudio nos demuestra que debemos fortalecer los esfuerzos para cambiar las normas y comportamiento sociales y así promover una mayor inclusión social para la infancia”, dijo Juan Manuel Baldares, representante a.i, UNICEF Costa Rica.
Principales resultados. Al consultarles sobre los derechos de la niñez migrante, la perspectiva es muy positiva y coherente con el enfoque de derechos humanos, un 95,7% de las personas encuestadas está de acuerdo con que las niñas, niños y personas adolescentes migrantes, tengan acceso a la educación. Un 93,7% coincide en que deben tener acceso a la seguridad social y un 94,% a los servicios de salud.
Casi 9 de cada 10 participantes, considera que la presencia de niñas y niños migrantes en los centros educativos es enriquecedora para todas las personas estudiantes.
Ante la pregunta: ¿Cómo siente que los costarricenses tratan a las niñas, niños y personas adolescentes migrantes extranjeras? Un 47,5% está de acuerdo que, con amabilidad, un 15,5% asegura que, con indiferencia, 15,1% con desconfianza y 4.1% con desprecio, sumando un total de 34,7% de percepciones negativas.
Prioridad costarricense. Un 52,8% de los encuestados manifestó que las personas costarricenses deberían tener prioridad a la hora de matricular en la escuela o el colegio a sus hijos e hijas. Un 61,8% considera que las ayudas económicas (becas, subsidios, bonos, alimentación) deben priorizar a niñas y niños y personas adolescentes costarricenses.
Las razones principales por la que las personas encuestadas consideran las familias extranjeras vienen a Costa Rica son: Vivir tranquilos (97,2%); Mejor calidad de vida (96,7%); mayores oportunidades (95,9%); para trabajar y enviar dinero a sus familias (94,8%); necesitan protección (85,2%).
Formas de rechazo. La consulta reveló que las bromas o chistes, imitaciones por su forma de hablar, lenguaje despectivo y los malos tratos son algunas formas en que se expresa el rechazo a las personas extranjeras migrantes.
El 23,4% de los que respondieron, ha sido testigo de algún acto de rechazo o discriminación de una persona adulta hacia un niño, niña o persona adolescente migrante extranjera en su comunidad.
Un 60,2% está de acuerdo con que en las familias costarricenses hay tensión si una de las hijas/hijos se casa o tiene hijos(as) con una persona migrante extranjera, especialmente si es nicaragüense. El 56,8% dice esconder su rechazo a quienes son extranjeros migrantes en el país, porque ello está mal visto socialmente y un 25,3% dice que en su comunidad es mal visto que un vecino o vecina haga amistad con una persona migrante extranjera.
La familia, medios de comunicación, las escuelas y la iglesia, son los principales actores que influyen sobre lo que piensa y siente la niñez y adolescencia costarricense, acerca de otras personas menores de edad que son migrantes extranjeros residentes en Costa Rica.
Las personas consultadas están de acuerdo con que los conflictos políticos, económicos y desastres ambientales son algunos factores que inciden para que las personas no nacidas en Costa Rica sean expulsadas de su país de origen.
Ante estos resultados, UNICEF hace un llamado a las instituciones gubernamentales, sociedad civil y sector privado, a trabajar juntos para cumplir los derechos de la niñez y adolescencia y promover una sociedad más inclusiva.
Acciones en contra de la xenofobia y discursos de odio. Desde el 2021, Naciones Unidas ha puesto especial atención sobre este tema. Un estudio sobre discursos de odio en redes sociales de Costa Rica 2021-2022, detectó que el 77% de más de 937 mil mensajes analizados, tenía la intención directa de ofender, agredir y violentar a otros grupos o personas.
Actualmente, el gobierno de la República de Costa Rica, con apoyo del Sistema de Naciones Unidas (SNU) está desarrollando una Estrategia Nacional contra los Discursos de Odio y Discriminación; que permitirá determinar responsabilidades, mandatos, áreas de acción y soluciones que debe liderar el estado costarricense, y sus correspondientes instituciones, para poner fin a los discursos de odio.
El SNU, también impulsó una estrategia con el MEP, para crear una guía que funcione como herramienta de referencia para las personas formuladoras de políticas, docentes y otras partes interesadas, que son clave para garantizar que el discurso de odio se aborde y contrarreste de manera efectiva a través de la educación.
En el caso de UNICEF, la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) y UNESCO, han venido trabajando con el MEP, con la creación de una serie de materiales para prevenir la xenofobia y la discriminación en los centros educativos, entre los que destaca la guía: “Educación sin Fronteras” y un video para promover la inclusión educativa: https://youtu.be/8StlNhepcfA
UNICEF ha facilitado diálogos comunitarios en zonas de alto acogimiento a personas migrantes, de los cuales han surgido recomendaciones para la integración; como ferias institucionales de prestación de servicios a la población migrante con vocación de permanencia, actividades culturales para la cohesión social, materiales informativos sobre los derechos de la niñez migrante que se han traducido a Ngäbere y una guía para que las personas funcionarias públicas conozcan el marco jurídico costarricense para la protección de la niñez migrante.
Adicionalmente, PANI, UNICEF y otros socios impulsan en todo el país 35 espacios seguros para promover la inclusión y la interacción de niñas, niños y adolescentes migrantes y costarricenses a través del deporte, el arte y la convivencia.
Sobre el estudio. La encuesta telefónica fue realizada por la empresa Borge y Asociados y se realizó entre el 18 de diciembre 2021 y el 13 de enero del 2022, con 720 personas mayores de 18 años y tiene un nivel de confianza del 95%.