Áreas protegidas del SINAC contribuyen con intercambio en el pueblo Boruca

0
425

Buenos Aires. Por medio de un esfuerzo conjunto entre organizaciones de los territorios indígenas, el Ministerio de Cultura(MCJ) y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación(SINAC), se presentó al programa Iber Cultura Viva, un proyecto dirigido al fortalecimiento de la red de diálogo entre los territorios indígenas Boruca y Malecu.

Se consolidaron diversos espacios, para compartir experiencias, problemáticas y desafíos comunes.

En la propuesta y ejecución del proyecto participaron la Asociación de Desarrollo Indígena del Territorio Maleku, su homóloga del Territorio Indígena de Boruca; las oficinas de Gestión Cultural de la Zona Norte y de la Zona Sur, adscritas a la Dirección de Cultura del MCJ; así como del Departamento de Participación Ciudadana y Gobernanza (SINAC).

El primer intercambio se realizó los días 18-19-20 de febrero en el Territorio indígena Boruca, en Buenos Aires de Puntarenas.

En esta actividad se conoció la comunidad de Boruca, el proyecto de reforestación en la finca recuperada de Cuij Cuij, el baile de los Cabru Rójc,

Además, se visitó el Parque Nacional Marino Ballena, en donde el pueblo Bruncajc realiza anualmente su práctica ancestral de teñir los textiles de algodón con la tintura púrpura que expele el caracol Múrice (plicopurpura pansa).

La relevancia de este primer intercambio cultural gira entorno a las mesas de diálogo que los territorios indígenas comparten con el SINAC y el MCJ: la Mesa Morem Quitá en Boruca, pionera en ese modelo de trabajo; la Mesa Tocú Láca ja to majaihn en Malecu, consolidada en el 2021.

Este proyecto es la antesala de una importante agenda de trabajo conjunta, que incluye el afianzamiento de nuevos protocolos comunitarios para mejorar la relación entre derechos culturales y derechos ambientales.

Así, la comunidad Boruca y el SINAC avanzan de forma conjunta por una mejor calidad de vida, de la mano con la conservación.