Buenos días. La comunidad indígena de Rey Curré afina detalles finales para celebrar su festividad cultural más importante del año: “El Juego de los Diablitos”, una tradición ancestral que rememora las luchas rebeldes que tuvieron sus antepasados ante los procesos de conquista, hace más de medio milenio.
Esta práctica ancestral es una de las ceremonias indígenas más antiguas de Costa Rica, decretado Patrimonio Cultural Inmaterial del país desde el 2017.
La manifestación involucra una serie de actores que participan de manera secuencial, iniciando, en esta oportunidad, el jueves 27 de enero, a la medianoche, con la llamada “nacencia de los diablitos”; finaliza el domingo 30 de enero, en horas de la tarde-noche.
Para iniciar esta tradición, los diablitos suben en silencio a una loma cercana al pueblo, se visten con sus atuendos y esperan con respeto a que sea exactamente la medianoche.
El estallido de múltiples bombetas anuncia que la lucha ha iniciado. Los diablos mayores suenan caracoles y el ritual es acompañado por sonidos de tambores, flautas y acordeón.
De inmediato, los diablitos gritan, se abrazan, bailan, saloman y empiezan a descender de la loma, dirigidos por los diablos mayores, quienes son los encargados de dirigir la comitiva.
El pueblo entero se une a esta tradición acompañando a los diablitos y juntos recorrerán, hasta el amanecer, todas las casas de la comunidad en donde son recibidos por sus anfitriones, con mucho entusiasmo, mientras comparten chicha de maíz y tamales de arroz.
De acuerdo con José Domingo Lázaro, presidente de la Asociación de Desarrollo Indígena de este territorio, “esta tradición nunca ha sido, ni será, un juego; siempre fue un combate a muerte, en donde se luchaba o se perdía todo. Gracias a esta valentía que tuvieron nuestros antepasados, hoy podemos rememorar en nuestras propias tierras el orgullo de tener todavía una identidad colectiva, con raíces ancestrales que se alimenta de su propia cosmovisión”.
Cabe indicar que este jueves 27 de enero de 2022, a las 6 p.m., en el Rancho de los Diablitos Curré, será la presentación del nuevo libro que contiene toda la información relacionada con la historia de la comunidad indígena de Rey Curré o Curré/Yímba, desde su época precolombina hasta nuestros días.
Publicado en un material de alta calidad, sus páginas trasladan al lector a tiempos de la historia antigua; además, le invita a conocer sus modos de vida, su gente y aterriza lentamente al siglo XX hasta detenerse en la actualidad.
La publicación incluye fotografías aéreas inéditas, así como ilustraciones que hacen de su lectura un elemento de formación histórica y encuentro con las raíces identitarias de la región.