Xinia Zúñiga
prensa@tvsur.co.cr
Pérez Zeledón. La idea que tienen es crear un Centro de Vida Independiente, donde se promueva el que este sector de la población pueda tomar sus propias decisiones y que cuenten con un espacio donde apoyarse mutuamente.
“Podemos ayudarles en asesoría legal o psicológica, para iniciar, por eso necesitamos que la Municipalidad nos apoye con un espacio donde contemos con las condiciones adecuadas para reunirnos”, indicó el profesor Otto Padilla, quien cuenta con discapacidad visual.
Otto contó al Concejo Municipal parte de la experiencia que tuvo al viajar a Japón gracias al aporte de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), donde resaltó que pese a que no pudo llevar a su perro guía, no fue obstáculo para ir solo y lograr recibir la capacitación.
“Fue una experiencia maravillosa, ya que tuve la oportunidad de estar en las ciudades donde explotó la bomba atómica como lo son Hiroshima y Nagasaki, así como conversar con uno de los sobrevivientes”, agregó.
Asimismo, hizo un llamado al gobierno local para que utilicemos la palabra “personas con necesidades especiales” en lugar de “personas con discapacidad”, porque recalcó que una persona con discapacidad es quien no puede hacer absolutamente nada.
Por su parte, la Coordinadora de la Comisión de Accesibilidad de la Municipalidad, Dora Chaves Vega, invitó a los dirigentes del Movimiento de Personas con Discapacidad de Pérez Zeledón, para que asistan a las reuniones de la comisión, donde tienen las puertas abiertas y señaló que apoyarán la iniciativa de crear un Centro de Vida Independiente.