El funcionario precisó que por la localización del fuego, el Sistema Nacional de Áreas de Conservación tuvo que destinar 60 brigadistas durante 2855 horas de trabajo y una inversión de 25.700.000 en la atención de la emergencia.
El incendio fue detectado el 28 de marzo y las autoridades lograron extinguir el fuego el 8 de abril.
Incluso, en ese momento la Comisión Nacional sobre Incendios Forestales pidió a la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) que declarara en alerta amarilla la zona del territorio indígena Alto Chirripó y el Parque Nacional Chirripó, debido a las quemas.
Y es que ya desde antes de ese incidente, un total de 208 hectáreas en zonas protegidas del país habían sido consumidas por 21 incendios.
Este año, la temporada de incendios comprendió el período entre el 15 de enero y el 15 de mayo, pero el mayor peligro empieza en marzo y se extiende hasta abril.