Xinia Zúñiga
prensa@tvsur.co.cr
Manuel Antonio. A lo largo del parque se encuentran muestras de vida salvaje existentes en los bosques ticos, por lo cual Costa Rica se ha hecho famosa. En la entrada del parque hay acceso a guías locales, quienes harán de su paseo algo inolvidable.
Conocedores y profesionales, harán que el visitante pueda conocer muchos secretos del bosque, entender el hábitat y el rol de cada uno de sus habitantes como animales, plantas e insectos.
El pueblo de Manuel Antonio ofrece restaurantes, hospedajes y venta de souvenir. Aparte del parque, hay muchas actividades para disfrutar en esta zona como montar a caballo, kayak de mar, juegos de voleibol y pesca, entre otros.
Recorrer la playa no sólo es una buena forma de conocerla y explorarla, sino que además resulta muy cómodo (barato). El transporte público es continuo entre Quepos y Manuel Antonio.
Según narra la historia, la región donde se localiza este Parque Nacional, fue poblada por los indios Quepoa, nombre que dio origen a la ciudad de Quepos. A raíz de la llegada de los colonos, las tierras se convirtieron en área de cultivos que posteriormente fueron adquiridas por la United Fruit Company.
Se dice que el área que actualmente constituye este parque fue adquirida por extranjeros que impedían el acceso a los lugareños, en el preciso momento que se estaban desarrollando las áreas rurales con fines turísticos.
Sin embargo, la falta de planificación y la expansión pusieron en peligro muchos santuarios naturales. Esta situación motivó la integración de un comité pro Parque Nacional, que convenció a las autoridades municipales y nacionales para la declaración de estas tierras, por medio de decreto, en zona biológica protegida.