Xinia Zúñiga
prensa@tvsur.co.cr
Pérez Zeledón. Consultado el Coordinador del Programa de Turismo, Oscar Esquivel, sobre la situación actual de visitas al Parque Nacional Chirripó, reveló que los ticos lo visitan más los fines de semana largos y en vacaciones; mientras que los extranjeros prefieren subir entre semana.
“El turismo que se daba al Chirripó hace algunos años era de montañismo; sin embargo, las condiciones se han mejorado y más bien ahora hay que regular las visitas, porque de más de 50 mil hectáreas que tiene el parque, sólo se está utilizando un 1% aproximadamente para turismo”, recalcó Esquivel.
Más acerca del Chirripó
El Cerro Chirripó es el más alto de la Cordillera de Talamanca, con una altitud de 3.820 metros sobre el nivel del mar y es la montaña más alta en la parte sur de Centro América. Fue decretado Parque Nacional por a Ley No. 5773 el 19 de agosto de 1975 y cubre un total de 43.700 hectáreas. Un supervisor y los guarda parques protegen el parque, cuidan de los visitantes y estudian la biología, geología y fenómenos metereológicos del área. Chirripó cuenta con cabinas para los caminantes y muchos diferentes senderos a los que se les da mantenimiento con regularidad.
Los recursos naturales de este parque son extremadamente variados e interesantes. Chirripó tiene mucho que ofrecer a todos sus visitantes: páramos para los biológos, lagos de origen glacial para los geólogos, y un importante sistema de acueductos para los hidrólogos, dramáticos cambios en la temperatura del día a la noche para los meteorólogos, magníficos paisajes para todos los visitantes y muchas rocas para aquellos que disfrutan de la escalada.
Usted podrá tener la oportunidad de visitar varios lugares en el parque en el mismo día si posee una excelente condición física y el clima está de su lado. Pero tómelo con calma y disfrute de los místicos escenarios que le quitarán el aliento y que permanecerán en su memoria mucho después de que el dolor en sus pies haya desaparecido.
Recomendaciones
Algunas recomendaciones incluyen, utilizar bloqueador solar de por lo menos factor 45, llevar una cantinflora para tomar agua durante todo el camino (puede llenar sus suministros de agua en el Río Talari), traiga abrigos calientes y capas, además comida que sea liviana de cargar y fácil de preparar. Cocinas de gas y utensilios de cocina pueden ser alquilados en el campamento. Empaque lo menos que pueda, porque al final tendrá que cargarlo de vuelta hasta las faldas de la montaña.
Para entrar al Chirripó, es importante hacer las reservaciones con antelación($10 dólares por día es el costo del alojamiento en el campamento). Para hacer reservaciones, llame a la oficina del parque al (506) 2771-3155.