Organizaciones Sociales del Cantón de Osa protestarán frente a Casa Presidencial

0
961
Tv Sur Canal 14 - Noticias
Tv Sur Canal 14 - Sur Noticias
Xinia Zúñiga
prensa@tvsur.co.cr

Cantón de Osa. El objetivo es exigir la convocatoria en sesiones extraordinarias del “Proyecto de Ley para el Desarrollo Sostenible de la Zona Marítimo Terrestre”, que fue presentado con la firma de 34 legisladores bajo el expediente No. 17310 en la Asamblea Legislativa.

Este comité que reúne Asociaciones de Desarrollo de Osa, las Cámaras y Asociaciones de Pescadores Artesanales, Cámaras de Desarrolladores Inmobiliarios y de Turismo se hará presente mañana con una movilización de cientos de pobladores de varios cantones costeros y aledaños que se sienten seriamente preocupados ante la incertidumbre legal y las acciones arbitrarias de varias instituciones del Estado que amenazan su desarrollo económico y social, pues pretenden acabar con los únicos ejes de empleo y prosperidad de los desarrollos turísticos costeros.

El proyecto de ley pretende aclarar el vacío legal y el conflicto de leyes existentes, colocando reglas claras para las instituciones involucradas en el manejo de la Zona Marítimo Terrestre y que proteja un desarrollo ambientalmente sostenible y equilibrado para la región. Con esta iniciativa el SETENA deberá hacer un levantamiento del Patrimonio Natural de Estado en todas las zonas costeras, de manera que las áreas de protección quedarían definidas adecuadamente y bajo la administración del MINAET y no al criterio antojadizo de los actores.

El resto de las áreas sólo podrán ser desarrolladas mediante un plan regulador que se hará en coordinación con ICT, INVU y el IDA. También pretende un ordenamiento de los planes reguladores existentes, aprobados por la Municipalidad y el ICT, pues deberán ser revisados por Setena para determinar la existencia o no de patrimonio natural y, de existir, esta área deberá demarcarse y entregarse a la administración del MINAET mientras que la Municipalidad deberá reducir dicha área de la concesión otorgada al administrado.

Si esta reforma legal no camina con la celeridad que se necesita, miles de puestos de trabajo se perderán en las zonas costeras, muchos pescadores artesanales quedarán sin fuentes de ingreso y miles de familias volverán a engrosar las estadísticas de pobreza, dado que se perderán las oportunidades que el desarrollo turístico sostenible permite.

A sabiendas de que es precisamente el cuidado de la riqueza natural lo que le da valor a las costas, las comunidades exigen que las decisiones que se tomen respecto de su desarrollo sean más participativas y tomen en cuenta el criterio de quienes viven y pujan por mejorar las condiciones de vida de la región y no desde la comodidad de un escritorio en San José.

A la actividad también fueron invitados los diputados de todas las fracciones legislativas con el fin de solicitarles su solidaridad con esta iniciativa que pretende evitar el dolor del desempleo y la falta de oportunidades para cientos de miles de costarricenses que apuestan por un desarrollo sostenible equilibrado en materia ambiental, económica y social.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí