Xinia Zúñiga Jiménez
prensa@tvsur.co.cr
Osa, Puntarenas. El Alcalde de Osa, Alberto Cole, manifestó que ese nuevo plan contribuirá de definir reglas claras en cuanto a la administración y la toma de decisiones en relación con la Zona Marítimo Terrestre.
“Uno de los grandes problemas que hemos tenido en este campo consiste en que durante los últimos años un sinfín de instituciones han empezado a meter mano en esas áreas, esa dispersión ha creado un caos tremendo porque ya no se sabe donde acaban las potestades de un sector y donde empiezan las de otras entidades. En todo este desorden las más perjudicadas han sido las municipalidades porque; poco a poco, se las han ido quitando facultades”, resaltó Cole.
Según el artículo 28 del proyecto la planificación en las zonas costeras tendrá que efectuarse mediante los respectivos Planes Reguladores de Ordenamiento de Uso de la Zona Marítimo Terrestre. Esos instrumentos de planificación tendrán que incluir mapas, planos, reglamentos, gráficos, distribución de la población, vías de circulación, servicios públicos y políticas de protección ambiental, entre otros aspectos.
“Esta es una lucha que pretende recuperar las potestades de los Municipios sobre unos territorios que resultan de vital importancia para impulsar la generación de empleo, la atracción de inversiones y el mejoramiento de la calidad de vida de miles de personas que habitan en las costas”, precisó Cole.
Según la Dirección Nacional de Estadística y Censos el cantón de Osa tiene una extensión territorial de 1930,24 kilómetros cuadrados de los cuales unos 160 kilómetros lineales corresponden a sitios con playas.