Coto Brus. Unos 600 niños de la etnia Ngäbe y Buglé, provenientes de Panamá, tendrán cuidado integral en salud y educación en quince Casas de la Alegría, mientras sus padres o madres se dedican a las labores de recolección de café en la región de Coto Brus.
Estas casas son centros de atención integral que proveen seguridad económica, alimentaria y sanitaria a los hijos de los recolectores de café migrantes Ngäbe y Buglé, mientras promueven su cultura y fortalecen sus tradiciones.
En estas casas, los niños mantienen su pertinencia cultural, pues reciben una atención amoldada a sus necesidades, preferencias y realidades, ya que son cuidados y educados en su propio idioma por personal Ngäbe y Buglé.
En ellas reciben atención primaria en salud; análisis de parasitosis, peso, talla y promoción de la salud oral e higiene personal total.
A los infantes se les atiende con cuatro comidas los seis días de la semana laboral; materiales para la educación; una educadora y cuidadora; materiales para artes y chequeos de la salud (pediatras, dentistas y nutricionistas).
Cada Casa de la Alegría, que debe cumplir con las regulaciones del Ministerio de Salud, está habilitada para alrededor de 35 niños e incluyen: cocina, baños para niños y para adultos, aposentos para bebés, un área común para juegos y aprendizaje y una bodega.
En este proyecto hay nueve instituciones participantes como son el ICAFE; UNICEF; IMAS; MEP; Ministerio de Salud; Municipalidad de San Vito de Coto Brus, la cooperativa de caficultores CoopeSabalito, R. L. y Productores de café independientes.