Hacer un plan de riesgo para los adultos mayores y hacer un plan con el escudo de protección integral para ellos, tome en cuenta estas recomendaciones

0
184

Plan: saber quiénes tienen más de 65 años en la familia. Detectar quiénes tienen enfermedades de fondo y saber si están en buenas condiciones de salud o están afectados.

Entender que hay que cambiar la dinámica familiar para protegerlos como lo que son: lo más preciado de los seres queridos en este momento cuando tienen riesgo aumentado de enfermedad de vías respiratorias.

Mantener con ellos distanciamiento social: evitar abrazarlos, besarlos, saludarlos con la mano, si bien estas son medidas generales, explíqueles por que las está haciendo, es importante que ellos entiendan que no los están rechazando o discriminado, sino que es una muestra de amor y solidaridad para que estén lo mejor posible, dígales que será temporal, cuando todo esto pase, las cosas volverán a seguir como antes. Tener el siguiente cuidado: las medidas de contención, como el distanciamiento social y el aislamiento personal, pueden ser imposibles para quienes requieren apoyo para comer, vestirse o ducharse. Para ellos lo que procede es elevar las medidas higiénicas del cuidador.

Tratar de que se queden en casa y evitar que deban salir a hacer compras: hacer por ellos lo que necesiten para evitar que salgan a hacer mandados o gestiones. Es importante que les comenten que no desean que ellos piensen que los dejan “encerrados”, es por un tema de amor y protección, mientras dura esta emergencia, y luego todos podrán volver a salir.

Hablarles por teléfono sobre temas lindos, que a ellos les interesen: que la red de apoyo esté fuerte en contacto para que sepa lo que está haciendo la familia para protegerlos. Tener conversaciones agradables con ellos para evitar que se angustien.

Verificar que estén bien controlados de las enfermedades que tengan. Que tomen sus medicamentos, que tengan los medicamentos disponibles, que estén bien de su salud general.

Que los cuidadores eleven protección. Sobre todo, los que trabajan con personas con discapacidad con los cuales no hay posibilidad de tener distanciamiento social.

Que nadie con síntomas en vías respiratorias los visite o esté con ellos en la misma habitación.

Estar atentos a las necesidades emocionales de los adultos mayores. Debemos estar observando si el estado emocional y mental de los adultos mayores ha cambiado, están más silenciosos, callados, su movilidad ha variado. Converse con ellos y demuestre que sus seres queridos o compañeros están cerca y no se van a alejar.

Disponibilidad para ellos. Hasta dónde sea posible, procure estar disponible para las personas adultas mayores, es importante aclarar que usted puede tener otras cosas por hacer en el día a día, pero que tratará de estar para ellos. Llámelos cada cierto momento del día, tampoco inunde a las personas y no las haga sentir sobreprotegidas, la idea es que sepan que alguien está disponible. Coordine con su familia (hermanos, hijos, entre otros) para que todos estèn disponibles para ellos.

Lo que debo saber:

Saber la diferencia entre los síntomas de un resfrío común y covid-19.

Sabe desinfectar la casa de manera profunda y en tiempo especial. (limpiar, por ejemplo, los pomos de las puertas, los baños, los sillones)

Saber cuándo acudir al médico y cuándo no en caso de tener una enfermedad respiratoria. (si falta el aire o hay falta de aliento debe consultar, de lo contrario puede manejarse en casa)

Saber si tiene alguna cita próxima.

Saber si debe recoger medicinas para que alguien vaya por ellas.

Saber si alguien debe hacer la compra de los alimentos.

Saber si necesitan hacer trámites pendientes

Saber si necesitan apoyo con algo.

Saber comunicarse: las personas mayores son independientes y toman sus propias decisiones. El mensaje no puede ser en forma de orden ni de manera negativa al estilo de “usted no puede salir”. En vez de eso, el mensaje de ser cariñoso, en forma de solicitud, y positivo: “es mejor que usted se quede en casa para evitar enfermarse: qué necesita que hagamos para que evitar que salga y mejor se guarde mientras pasa la emergencia”

Lo que debo tener en casa de los adultos mayores:

Utensilios de limpieza para desinfectar la casa de manera profunda y constante.

Jabón para manos él y los cuidadores.

Termómetro para saber si la tempera sube mayor a 38 grados.

Las medicinas que necesita tomar cada día en cantidad disponible.

Saber cómo actuar si se necesita acompañarlo a los servicios de salud.

Pedirle a la familia ampliada que mejor reduzca las visitas y si las hacen cumplan con el protocolo de lavado de manos, estornudo y tos. No hay saludo de contacto personal y permanecer a distancia.

Los miembros que no viven con ellos llamarnos para saber que están bien y hablarles de temas agradables. Evitar saturar el tema con el tema de la pandemia para evitar el agotamiento mental.