Indígenas están satisfechos con anuncio del Gobierno de realizar consulta

0
1028

Buenos Aires. De los 24 territorios indígenas que existen en Costa Rica, más de la mitad están en la Región Brunca, por lo que con el anuncio del Gobierno de emitir una directriz para la construcción de la consulta indígena, esta zona tendrá una gran participación.

Uriel Rojas, dirigente indígena de Buenos Aires de Puntarenas, dijo que esta es una buena oportunidad, para hablar de derechos.

Indicó, que lo que se pretende con la construcción de este protocolo, es tener a mano los instrumentos y mecanismos oficiales y necesarios para respetar, proteger y promover este derecho humano de los pueblos indígenas, a ser consultados y tomados en cuenta en las decisiones que se tomen cada vez que se pretenda implementar una medida que de una u otra manera les pueda afectar.

La directriz establece que el Viceministerio de la Presidencia en Asuntos Políticos y Diálogo Ciudadano será la entidad encargada de llevar al proceso.

Precisamente, la viceministra, Ana Gabriel Zúñiga, dijo que el Estado costarricense ha acumulado una lista muy amplia de deudas con los pueblos indígenas a lo largo de la historia.

La jerarca fue enfática en decir que este proceso no tiene que ver con el Proyecto Hidroeléctrico El Diquís.

El Gobierno asegura que el proceso de construcción del mecanismo será resultado del diálogo y no de la imposición.

Es por eso que establece una hoja de ruta general, en la que los Encuentros Territoriales serán los encargados de definir la metodología del proceso, los principios rectores y el contenido del Mecanismo.

La elaboración de la Directriz contó con la colaboración de instituciones públicas, el Instituto Interamericano de Derechos Humanos, la Defensoría de los Habitantes, la Organización Internacional del Trabajo, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas y otros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí