Golfito. El Área de Conservación Osa, en colaboración con el investigador Ph.D. Erik Olson, de Northland College, Wisconsin, EEUU, han venido realizando un monitoreo de mamíferos medianos y grandes con el uso de cámaras trampa en los últimos 7 años.
Para el año 2020, se publicó la lista de especies de mamíferos medianos y grandes para el Parque Nacional Piedras Blancas, y para ese momento ya se tenía información sobre el reporte de huellas de Danta en los alrededores del Parques, sin embargo, no se había captado en las cámaras trampa.
Como parte de esta investigación, compartieron las primeras fotos de Danta en el Parque Nacional Piedras Blancas, gracias al esfuerzo de los guardaparques, entre ellos Greddy Porras y Yorlan Torres y el investigador Ph.D. Erik Olson.
Para los guadaparques del Centro Operativo fue muy importante encontrar las fotografías de la danta cuando revisaron las imágenes de la cámara trampa, ya que tienen casi un año de observar la huellas en los diferentes patrullajes que se realizan en el sector, pero no habían tenido la dicha de poder verla y menos de saber que es un macho.
Greddy Porras, guardaparques, dijo que estas fotos les motivan para seguir trabajando y dando lo mejor esfuerzo para conservar tan bella especie en el Parque.
Por su parte, el investigador, Erik Olson, mencionó que estas fotos son una señal de esperanza de que el Parque Nacional Piedras Blancas mantiene conectividad estructural que le ha permitido a esta especie recolonizar el Parque, y sugiere que otras especies, como jaguares y pumas, también podrían movilizarse dentro y fuera del Parque.
El Parque Nacional Piedras Blancas, ubicado en el cantón de Golfito, con una posición estratégica en términos de conectividad entre el Río Esquinas, la carretera interamericana Sur y el Golfo Dulce, fue establecido a principios de los años 90´s, y tiene una superficie de 14.153 hectáreas terrestres y 1.200 ha marinas.