El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) presentó su Plan de Inversión 2025-2026, una estrategia que busca modernizar la infraestructura de agua potable y alcantarillado tras décadas de rezago.
Para este y los próximos dos años, el AyA continuará con obras claves de abastecimiento y saneamiento, impulsando 46 grandes licitaciones por más de $814 millones (₡429.000 millones).
Entre los proyectos más destacados se encuentran las mejoras al acueducto de Buenos Aires.
El fin es brindar soluciones necesarias para garantizar la calidad, la cantidad y la continuidad del suministro de agua potable a la comunidad de Buenos Aires y sus localidades aledañas, durante un periodo de 20 años, es que se trabaja en un proyecto de mejoras al acueducto.
Este es liderado por la Unidad Ejecutora BCIE- A y A, donde se encuentran ya en el diseño final, además de la formulación de presupuesto y el objetivo es que salga publicado a mediados de este 2024.
Incluye una toma en el río Cañas, que permitirá un aumento de la producción.
Y el segundo, es el proyecto del alcantarillado sanitario en Golfito, que es un proyecto de construcción de tuberías que evacuarán las aguas residuales de la ciudad.
Precisamente, en agosto del 2024, la Sala Constitucional ordenó a la municipalidad de Golfito y al Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) que en un término que “no podrá exceder los dos años” deben construir una planta de tratamientos de aguas negras y alcantarillado.
El proyecto era parte del Programa de Saneamiento en Zonas Prioritarias, que busca la construcción de plantas de tratamiento y sus respectivos alcantarillados sanitarios.