Nuevo Jefe de la Unidad del Subsistema de Educación Indígena es oriundo de Osa

0
523

Osa. Enoc Salinas González es el nuevo Jefe de la Unidad del Subsistema de Educación Indígena.

Esta dependencia es la encargada de supervisar el cumplimiento de los objetivos de la educación indígena en el nivel central, regional, circuital y local del Ministerio de Educación Pública (MEP).

Salinas es originario del pueblo Ngäbe del Territorio Indígena Alto Laguna en el cantón de Osa y trabaja desde hace 18 años en la Educación Indígena.

El nuevo encargado inició su carrera como docente de la Escuela Alto Guaimi, después pasó a la Escuela de Alto Laguna en la que laboró por 12 años, luego pasa a ser asesor regional en Educación Indígena en la Dirección Regional de Turrialba por 6 años, también laboró en el Departamento Educación Intercultural como Asesor Nacional en Educación Indígena, desde la que es designado por las autoridades como nuevo Jefe de la Unidad.

Ha trabajado con personas indígenas pertenecientes a diferentes pueblos originarios como Ngäbes y Cabecares, y tiene conocimientos del habla de idioma Ngäbe.

Desde sus inicios se comprometió a trasladar el conocimiento que recibió de los sabios mayores, para que su cultura y el idioma nunca mueran. No olvida las enseñanzas de los mayores, cuando decían que en el momento en que se deje de reproducir este conocimiento va a ser la extinción de la identidad y pensamiento indígena.

Cuando tuvo la oportunidad de trabajar con niños y niñas procuró siempre la conexión entre lo que dice el sistema lo que hay que enseñar, y lo que enseñan los sabios mayores, siempre buscó un dinamismo entre esos dos saberes para que ambos puedan tener una continuidad del ser, y puedan también encontrar oportunidades para la plenitud, desde su propia identidad.

El subsistema de educación indígena tiene objetivos que permean todo el sistema educativo, desde su nueva posición buscará que las acciones ministeriales en todos los campos ya sean programas educativos curriculares, procesos administrativos, se nutran del conocimiento y espiritualidad ancestral indígena, en especial que tengan esa pausa para reflexionar desde el pensamiento milenario que nos enseñan los Mayores, permitiendo esa voz y comunicación continua con las diferentes autoridades educativas, comunales, espirituales destacadas desde  los territorios del país.

El nuevo jefe del Subsistema concluye: “Para ser exitoso el sistema debe adecuarse al estudiante, no es el estudiante que deba modelarse a una realidad que le sea ajena, el sistema debe abrirse a las particularidades de los pueblos indígenas y su realidad”.