Pérez Zeledón es uno de los cantones que sobresalen en el Índice de Factores de Vulnerabilidad Cantonal de Covid-19.
Esto por sus condiciones de vulnerabilidad social como pobreza – hogares colectivos, de movilidad como desplazamiento – traslado y de salud ante la prevalencia de los casos activos.
Así se indica en el informe que presentó el Observatorio del Desarrollo de la Universidad de Costa Rica sobre el Índice de Vulnerabilidad de Covid-19, realizado por la Unidad de Análisis Prospectivo y Política Pública de Mideplan.
Según explicó el investigador, Agustín Gómez, en el caso de Pérez Zeledón el valor del índice es 6,73 en la escala de 0 a 10, entre más cerca esté del 10 más condiciones de vulnerabilidad presenta el cantón.
Por eso se posiciona en el puesto 5 de 82 y se clasifica en el percentil 3, es decir, en el 33% de los cantones con valores más altos en factores de vulnerabilidad.
El índice se compone de 3 dimensiones, a saber: la dimensión económica, de movilidad poblacional y de salud.
En cuanto a la dimensión económica, se compone de la Razón de hogares en condición de pobreza por Km cuadrado y Razón de hogares colectivos por Km cuadrado; dimensión donde el cantón posee un valor de 0,7 sobre 100 muy bajo pero que por la variabilidad de los cantones se posiciona en el puesto 47 de 82, como a mitad de la tabla.
La dimensión de movilización está compuesta por razón de personas con movilidad por Km cuadrado y razón de personas con traslado por Km cuadrado donde el cantón ya comienza a poseer condiciones de mayor vulnerabilidad o riesgo, esto al poseer como valor 63,6 de escala en 100, y posicionarse en el valor 5 de la lista.
Finalmente, la dimensión de salud que es medida por el índice de vulnerabilidad de casos activos donde el valor que obtiene es de 68,62 de escala en 100 y se posiciona en el valor 6 de 82.
Por lo cual esta medición permite generar una hipótesis de que el cantón posee las cifras en casos activos por su población en condición móvil o de traslado dentro y fuera del cantón, por lo que su vacunación y el respeto a las medidas sanitarias se vuelven aspectos muy importantes para la reducción de casos activos en el territorio.