Pérez Zeledón. Este lunes, funcionarios del sector salud se sumaron al movimiento de huelga en la Zona Sur del país, tanto de los hospitales como de los ebais.
El gerente general de la Caja Costarricense de Seguro Social, Roberto Cervantes, detalló que la región con el mayor porcentaje de afectación en la mañana fue la Brunca, con un 42 por ciento de unión.
Hospitales como el Escalante Pradilla en Pérez Zeledón registraron una alta afectación, sobre todo por la unión de especialistas al movimiento, de un 50 por ciento.
Mientras que en el hospital de Ciudad Neily, hay un reporte de afectación de un 85 por ciento.
Sobre este movimiento, el no trasladar los conflictos a la población asegurada, fue lo que pidió esta mañana Román Macaya, presidente ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro, pues destacó que las diferencias se resuelven en el piso 9 de la institución.
El doctor fue enfático en la necesidad de ser considerados con la población que espera por un procedimiento, una cirugía o una consulta especializada y dijo que la Institución tendrá que realizar un esfuerzo titánico para recuperar las citas perdidas.
El jerarca de la CCSS reconoció la disposición de diálogo que ha tenido la institución con las diversas representaciones sindicales lo que se ha traducido en largas jornadas de trabajo.
Asimismo, desmintió que se quiera privatizar la institución.
La institución ya activó los planes de contingencia para garantizar los suministros esenciales para la operación de los servicios de salud, tales como lavandería, medicamentos y otros insumos necesarios para la continuidad de los servicios.
Cabe indicar que esta mañana, la institución presentó ante el Juzgado de Trabajo del Primer Circuito Judicial de San José, sección segunda, la solicitud de declaratoria de ilegalidad del movimiento de la huelga.