Región Brunca tiene sus propios mataderos y eso permite un mayor consumo de carne de res

0
17

La carne de res lidera la lista de productos de compra frecuente en los hogares, el 100% de los encuestados la señalan como un alimento clave, destacando la importancia de las proteínas animales en la dieta costarricense.

Según el Estudio sobre Hábitos de Consumo 2024, realizado por la Corporación Ganadera (CORFOGA) sobresale que un 100% tiene como proteína de preferencia la carne de res, seguidamente el huevo (96%) y la carne de pollo (94%).

Destaca también la presencia de la carne de res en el consumo, con el 30% de los encuestados incluyéndola en su dieta entre 3 y 4 veces por semana.

De acuerdo con Luis Diego Obando, director ejecutivo de Corfoga, la Región Brunca tiene una producción primaria de carne de res y sus propios centros de matanza, una planta de proceso administrada por Coopecarnisur y otro matadero en la parte más sur, que distribuyen el producto cárnico a los carniceros.

El consumidor de la Región Brunca obtiene un producto de la zona, se trata de un consumo regional, de animales criados y engordados en pastoreo, en armonía con la naturaleza, características que destaca el consumidor a la hora de llevar la carne de res a su mesa.

La carne de res sobresale por atributos positivos siendo la elección preferida para muchos consumidores.

Su frescura (79%), suavidad (77%) y buen sabor (51%) se encuentran entre las cualidades más valoradas, lo que resalta su percepción como un producto de alta calidad.

Además, el buen color (60%) y el buen olor (57%) refuerzan la confianza de los consumidores en esta proteína, consolidándola como una opción esencial en la dieta costarricense, asimismo destacan el compromiso de los productores costarricenses por ofrecer un producto que cumple con altos estándares.

Se consume mucha carne molida, mechada, y costilla y esto lo atribuyen tanto al valor nutricional como a la forma de preparación del producto, pero además el estudio muestra que dentro de las tendencias hay un crecimiento en lo que se denomina “flexibilidad o experimentación del consumidor”, es decir al consumidor le gusta probar nuevas preparaciones o platillos hechos con carne de res.

El Estudio destaca además que la tendencia actual es que el consumidor desea conocer el origen del producto alimenticio, de dónde proviene, cómo se produce, cómo se trata al animal, etc, dando un alto valor a la sostenibilidad y a nuestro país la producción de carne de res es cero emisiones, en armonía con la naturaleza, añadió el director ejecutivo de CORFOGA.