San José. Con la participación del presidente de la República, Carlos Alvarado, autoridades de gobierno avanzaron este miércoles en la construcción de la Política Pública para Pueblos Indígenas en una sesión de trabajo en San José, en la que participaron 20 líderes indígenas, entre ellos, de la Zona Sur.
Durante el encuentro, que fue conducido por el viceministro de la Presidencia en Asuntos Políticos y Diálogo Ciudadano, Randall Otárola, se revisó el borrador final de esta política, la cual posteriormente será consultado a los pueblos indígenas atendiendo el mecanismo general de consulta.
En el 2018, el gobierno de Costa Rica emitió la Directriz para el sector público con el objetivo de comenzar una gestión llamada “Proceso de construcción participativa e intercultural de la Política Pública para los Pueblos Indígenas 2019-2024”.
Posteriormente, se formuló el borrador que pretende presentar la Política Nacional para los Pueblos Indígenas, la cual aspira a orientar las acciones estatales hacia el efectivo cumplimiento de los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas.
La elaboración de este documento se ha realizado desde un proceso conjunto entre representantes de comunidades indígenas y autoridades del gobierno costarricense.
Entre los ejes que concentra este borrador se encuentra el reconocimiento del Estado a su autonomía y territorialidad, así como al desarrollo indígena, al bienestar e inclusión social para mejorar la calidad de vida de estos pueblos y a la eficiencia institucional en la atención a esta población.