Carmen Picado N.
Coto Brus. La institución trabaja en la erradicación de la discriminación étnica través, de la implementación de múltiples estrategias, se favorece la protección de los derechos humanos de la población indígena Ngobe.
En Coto Brus, por ejemplo, ese sector de la población recibe atención integral, principalmente durante el período de la corta del café, donde migra cerca de un centenar de mujeres con seis meses de gestación sin atención prenatal previa, por lo que se da una atención adecuada.
Durante el mismo periodo, la CCSS realiza visitas periódicas con personal médico a las fincas donde los indígenas desarrollan sus jornadas de la corta del café y con esta acción, la CCSS logra disminuir de manera importante la atención de casos urgentes, los traslados a centros hospitalarios, cuadros de diarreas y vómitos, entre otros.
Asimismo, se implementan diversos programas de prevención que permite a los niños actualizar sus cuadros de vacunación.
A su vez, se desparasitan, pesan, miden y, simultáneamente, se educan con charlas relacionadas con la importancia del lavado de manos, higiene personal, así como la prevención del VIH, violencia intrafamiliar, drogas y alcoholismo.
Las charlas son impartidas por integrantes de la población en su propio idioma para asegurar una mayor comprensión del mensaje.
Sumado a ello, el proyecto “Rompiendo barreras idiomáticas”, cuyo objetivo es capacitar al personal de salud en el manejo del idioma Ngabere.
Este plan ha permitido que alrededor de 60 funcionarios logren un mayor dominio del idioma.