Carmen Picado N.
Pérez Zeledón. El correcto lavado de manos, una adecuada manipulación y preparación de los alimentos, son clave para reducir el riesgo de intoxicaciones.
La mezcla e ingesta indebida de alimentos por las celebraciones de fin de año, son responsables del incremento de casos por intoxicaciones alimentarias y alergias que se reportan para estas fechas.
De acuerdo con información suministrada por la Caja Costarricense de Seguro Social, el incorrecto traslado o manera de conservar los alimentos puede generar la proliferación de bacterias peligrosas para la salud.
Recomendaron además, prestar atención a la inocuidad de los alimentos desde el momento de la compra, por lo que es importante tener en cuenta el orden y limpieza del establecimiento en el que se realizan las compras.
En el supermercado, conviene repasar todas las fechas de vencimiento de los productos y los rótulos de origen.
Igualmente, verificar que las latas no estén hinchadas, deformadas u oxidadas, y sus bordes deben encontrarse perfectamente sellados.
Los envases de los alimentos no deben presentar roturas o pérdidas y en el caso de los huevos, las cáscaras no deben presentar grietas ni suciedades.
En cuanto a los jugos de algunos productos pueden contaminar a otros, por lo que se recomienda separar las carnes crudas de los productos listos para consumir y las verduras.
Las manos son una importante fuente de contaminación de bacterias, por lo tanto, es necesario lavarlas con agua y jabón durante 20 segundos antes, durante y después de manipular alimentos.