Carmen Picado N.
Pérez Zeledón. Se realizarán en el auditorio. Iniciaán a las nueve de la mañana con una reflexión. A las 9 y 10 de la mañana, se brindará una charla sobre nutrición y cáncer a cargo de Marlon Quesada.
Una hora después, habrá una presentación artística y a las 10 y media, una charla psicológica a cargo de Nadia Flores.
A las doce y media, se presentará una obra de teatro y las actividades culminan a la una de la tarde con una presentación artística.
La Organización Mundial de la Salud, determinó que cada 19 de Octubre se celebre el Día Mundial del Cáncer de Mama, como una manera de insistir en la importancia del diagnóstico precoz y brindar apoyo a las mujeres que padecen de esta enfermedad.
Según la OMS, las tasas de incidencia de este tipo de tumor maligno están aumentando lenta pero progresivamente.
En 1992, Evelyn Lauder impulsó la creación del Lazo Rosa como elemento para ayudar a difundir un mensaje de concienciación y prevención en la lucha contra el cáncer de mama.
El número de mujeres que padecen cáncer en nuestro país ha ido en aumento, y es una de las principales causas de mortalidad femenina.
Entre los factores de riesgo, se consideran la edad avanzada, sin embargo cada vez hay mayor incidencia en mujeres jóvenes, por lo que es aconsejable que crees el hábito de examinarte desde ya.
Cabe indicar que esta actividad es abierta a todo el público.