Bárbara Céspedes C.
Pérez Zeledón. Esta sede está compuesta por módulos en forma de chozas indígenas, cuya construcción bicultural es la única en el país, la cual plasma ambas culturas y su diseño cuenta con el aporte curanderos de esta población y la comunidad.
De acuerdo con el doctor Pablo Ortiz, director del área de salud de Coto Brus, esta comunidad firmó un pacto de respeto mutuo que garantiza no reírse de los métodos curativos de cada cultura, serán tolerantes con las personas que decidan seguir uno o ambos tratamientos.
Se contará con un espacio en la zona trasera para la siembra de plantas medicinales, tendrá una sala multiuso para capacitaciones, sobre todo para la capacitación de las nuevas generaciones en temas de salud.
En la construcción se invirtieron 95 millones de colones, una parte donada por la Agencia de Cooperación Española y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
El terreno fue dado por la comunidad.