Pérez Zeledón. La Asociación Nacional de Alcaldías e Intendencias, estuvo realizando la redacción y propuesta del proyecto 20.960 para regular el contrabando en el licor y ya un grupo de diputados lo presentó.
Se trata de la Ley contra la Adulteración y el Contrabando de Bebidas con Contenido Alcohólico, que se encuentra ya en la Asamblea Legislativa para su discusión.
De acuerdo con Jonathan Espinoza, director ejecutivo de ANAI, los seis cantones serán beneficiados.
Citó por ejemplo, en hospitales como el de Ciudad Neily, le cuesta dos millones y medio de colones, la atención de una persona intoxicada por licor.
Además, se podría ordenar el tema, sobre todo porque por la frontera pasa gran cantidad de licor de contrabando.
Este proyecto de ley pretende crear herramientas para combatir el contrabando, la imitación y la adulteración de bebidas alcohólicas y con ello, disminuir las perdidas por evasión fiscal.
Según datos suministrados por ANAI, la recaudación en el impuesto de bebidas alcohólicas paso en el 2010 de 28 millones de colones, en el 2014, pasó a 36 millones de colones y en el 2016, a 43 millones de colones.
Por lo que consideran que la recaudación ideal proyectada sería de 101 millones de colones, es decir, se estará evadiendo más de la mitad de los recursos.
Una de las preocupaciones con el consumo por ejemplo del licor adulterado es que muchos jóvenes en los cantones han visto afectada su salud al consumirlo.