Un grupo de mujeres empresarias se unieron para formar Coopelibélulas

0
1230

Buenos Aires. Desde el año 2011. varias mujeres bonaerenses se unieron con el fin de crear una empresa que brindara apoyo a otras mujeres, y gracias al Programa Avanzamos Mujeres del Instituto Nacional de las Mujeres, surgió la idea de crear Coopelibélulas, pero ¿a qué se debe su nombre?

Debido a que a la presidenta de la cooperativa le gustan mucho las libélulas, le presentó la idea al resto de integrantes, quienes aceptaron la idea.

En total son 50 asociadas que conforman la esta cooperativa de mujeres empresarias de varios sectores.

Uno de sus objetivos es ayudar al mejoramiento de la calidad de vida de mujeres que son jefas de hogar y que ven limitadas sus oportunidades de empleo.

En este momento la Cooperativa trabaja seis proyectos distintos que son turismo gastronómico, una actividad que realizan una vez al mes donde ellas mismas cocinan almuerzos y desayunos, los preparan en hojas de plátano que reciclan, y los venden con el fin de rescatar los sabores y texturas locales.

Por otro lado está la banca comunal sororaria que consiste en microcréditos y en la actualidad su monto máximo es de 200 mil colones. También cuenta con red de cuido infantil, turismo rural comunitario, y por último la recuperación de residuos sólidos valorables, que en este momento es su principal labor.

Coopelibélulas cuenta con un centro de acopio en urbanización Las Rosas en Buenos Aires de Puntarenas. Ahí reciben papel blanco y de colores, plásticos, vidrio, polilaminadas y cartón. En este lugar diariamente trabajan siete mujeres que se organizan para realizar el proceso de recolección de residuos, la separación y selección de cada material, para proceder con la rotulación, el amarre o empaque y por último la comercialización de estos productos.

Una vez al mez, la Cooperativa carga prácticamente un camión con 250 kilos de material y lo venden a diferentes empresas como Florida Bebidas, Coca Cola, y otras ubicadas en Pérez Zeledón. De esta manera recaudan fondos para el gasto administrativo y para su subsistencia.

Y es que no solo se trata del trabajo en el centro de acopio, ya que hay otras tareas que se deben realizar, por ejemplo realizan capacitaciones y hasta cuentan con un Comité de Vigilancia.

En la organización han contado con el soporte de varias instituciones de gobierno, y gracias a esto se siguen preparando a través de diversos cursos con el fin de abarcar de manera aún más profesional cada uno de sus proyectos.

Estas valientes bonaerenses creen en sus capacidades y saben que existe un camino de oportunidades que aún deben recorrer, incluso para el próximo año ya tienen varias metas, una de ellas es lograr la firma del convenio para contar con sus propias oficinas.

Si usted desea mayor información de Coopelibélulas puede comunicarse al correo electrónico coopelibelulas@gmail.com y al teléfono 8711 5149.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí