Osa. A partir de abril se pondrá en marcha un proyecto denominado: Jóvenes líderes del Diquís”, que pretende capacitar y orientar a unos 240 muchachos de los cantones de Osa y de Buenos Aires, en manejo de los sitios de esferas del Diquís.
Para ello, se contará con una inversión de 95 mil dólares provenientes de la cooperación del Gobierno de Alemania, el Museo Nacional de Costa Rica y UNESCO San José.
Los jóvenes serán de los distritos de Palmar, Ciudad Cortés, Sierpe, Piedras Blancas, Bahía Drake y Bahía Ballena en Osa, además de los territorios indígenas de Boruca y Rey Curré en Buenos Aires.
La intención es que sean ellos quienes realicen un proceso de gestión local y sostenible del patrimonio arqueológico de la zona, a través de una serie de talleres educativos y técnicos que aportarán a los participantes el conocimiento y las herramientas necesarias.
El proyecto fue presentado a la cooperación alemana en 2018, gracias al apoyo de UNESCO San José, quienes además serán receptores y encargados de administrar el presupuesto
¿Cómo se escogerán los jóvenes participantes?
En principio, el Museo Nacional de Costa Rica (MNCR) contactará a las Asociaciones de Desarrollo para que recomienden a sus candidatos.
Sin embargo, si alguna persona quiere participar auto postularse, mediante el correo electrónico jbartels@museocostarica.go.cr o al tel.: 2100-6000.
La metodología empleada será de educación no formal basada en dinámicas educativas, es decir, talleres en que se fortalecerá la participación y la convivencia entre ellos.
Todo el proceso tiene una duración de 18 meses y se ejecutará entre 2019 y 2020. Se buscará la participación de jóvenes entre los 15 y 35 años de edad, tanto del cantón de Osa como de las comunidades indígenas de Curré y Boruca.